Skip to main content

Intervención del lenguaje y la comunicación en niños con trastornos del espectro del autismo (TEA)

50,00 

El dinero no se devuelve en caso de no asistir al seminario, únicamente en casos debidamente justificados y acreditados.

Ponente internacional: Alejandra Auza Benavides (México)

Presentación a cargo de Víctor M. Acosta Rodríguez. Catedrático de Educación Especial y Logopedia.

Lugar: SEDE DE APANATE EN LA LAGUNA, Camino de la Hornera, 74.

Doctora en Lingüística. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y trabaja como investigadora de tiempo completo en el Hospital Gea González (México). Actualmente tiene proyectos de investigación en colaboración con instituciones nacionales e internacionales en Estados Unidos, España e Italia. También tiene un consultorio privado donde hace diagnóstico y ofrece terapia de lenguaje a niños con diferentes discapacidades.

Alejandra Auza se enfoca en trastornos del lenguaje en niños, especialmente en niños menores de 10 años. Le apasiona proporcionar servicios lingüísticos de alta calidad a familias con situaciones vulnerables. Es miembro activo de varias asociaciones profesionales y tiene una trayectoria sólida como profesora, investigadora y clínica. Posee títulos en lenguas hispánicas, psicología educativa y lingüística. Cuenta con publicaciones de artículos y libros a nivel nacional e internacional.

Objetivo general:
Promover conocimientos y habilidades específicas sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), enfocándose en estrategias efectivas de intervención para el desarrollo social y comunicativo de los niños.

Categoría:

Plan

Dirigido a:

Profesionales, estudiantes y público en general

Duración

4 horas. El 31 de marzo de 2025 en horario de 16.00h-20.00h.

Modalidad

Presencial

Certificación

Certificado de asistencia y aprovechamiento

Información adicional

Descripción

Módulo 1: Descripción del TEA

  • Definición y características principales del TEA.
  • Variabilidad en el espectro: perfiles cognitivos, sociales y comunicativos.
  • Diferencias en el desarrollo del lenguaje y la comunicación en el TEA.
  • Bases neurobiológicas del TEA y su impacto en el desarrollo infantil.
  • Actividad: Foro de discusión sobre mitos y realidades del TEA.

Módulo 2: Intervención mediada por padres (IMP)

    • Rol de los padres como co-interventores en el desarrollo del lenguaje y la comunicación.
    • Estrategias para entrenar a padres en contextos naturales.
    • Beneficios de la IMP: evidencia científica y casos de éxito.
  • Actividad: Videos de un programa de IMP.

Módulo 3: Enfoque en habilidades para TEA

    • Desarrollo de la interacción social e imitación.
    • Estrategias para fomentar la atención conjunta.
    • Promoción del juego y el involucramiento social-emocional.
    • Flexibilidad cognitiva e intenciones cooperativas.

Módulo 4: Intervención en el lenguaje del niño con TEA

    • Desarrollo de habilidades de comunicación verbal y no verbal.
    • Comunicación y comunicación ostensiva.
    • Lenguaje gestáltico y no gestáltico

Recursos y Videos

  • Recursos audiovisuales con ejemplos prácticos de estrategias de intervención.
  • Videos ilustrativos de casos reales de intervención en TEA.
  • Análisis de videos y ejercicios prácticos sobre técnicas terapéuticas de la comunicación y el lenguaje.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Intervención del lenguaje y la comunicación en niños con trastornos del espectro del autismo (TEA)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish
Ir al contenido